jueves, 25 de junio de 2009

LA FLOR DE LIS Y LA PAÑOLETA SCOUT!!!




FLOR DE LIZ

En casi todos los países del mundo donde hay Scouts, se ha adoptado la Flor de Lis, como insignia representativa del Movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño.
Cuando Baden Powell fundó los Scouts, pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos, la unión que debería existir en el movimiento, así es que adoptó la Flor de Lis como distintivo, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en agosto de 1907.
La insignia Scout fue tomada de la antigua brújula marina, en donde se designaba el norte mediante una flor de lis, similar a la nuestra.

Con muy pequeños cambios la Insignia Scout con sus tres pétalos, es usada en la generalidad de los países del mundo como una muestra de la hermandad scout de amistad y buena ciudadanía.
Significado actual de la Insignia:

Los tres pétalos, de la misma forma que los tres dedos de la Seña Scout, nos recuerdan los tres puntos de la Promesa Scout.

>El central, Dios y Patria.
>El de la izquierda, ayuda al prójimo
>El de la derecha, observación de la Ley Scout.

La línea que divide el pétalo central, la aguja de una brújula, significando que el Scout es capaz de seguir el camino recto en su vida, de la misma forma como la aguja de la brújula señala siempre al norte.

Las dos estrellas, cada una de cinco picos, la vida al aire libre, los ideales de veracidad y conocimientos del Movimiento Scout. Además recuerdan los 10 artículos de la Ley Scout.

El Anillo que reúne los tres pétalos, la unión de la hermandad scout, detalle que se ve reforzado por la cuerda que circunda la flor de lis, recordándonos que nuestra hermandad es mundial.

La cuerda va unida en sus dos extremos por un nudo, este es un nudo de trabajo y recuerda al Scout que su superación solo será a base de esfuerzo y dedicación.







PAÑOLETA SCOUT

Si en algún aspecto exterior se caracterizan los scouts de todo el mundo es por su pañoleta. Simboliza la promesa que realiza todo scout. Cada grupo tiene la suya, con sus colores distintivos que tienen su propio significado para cada grupo.

La pañoleta o pañuelo scout es un trozo de tela normalmente de forma triangular que el scout lleva al cuello como parte de su uniforme.

Esta se porta con orgullo por el scout pues pertenece a su grupo, la pañoleta es unica e irrepetible en cada grupo scout.

EL ESCULTISMO!!!





ORGANIZACION MUNDIAL

La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización no gubernamental internacional que dirige y coordina a las asociaciones scouts de todo el mundo, con alrededor de 28 millones de integrantes. La OMMS –también conocida como WOSM (World Organization of Scout Movement)- fue establecida en 1920 y actualmente posee su sede internacional en Ginebra, Suiza. Su contraparte femenina es la Asociación Mundial de las Muchachas Guías y las Guías Scouts (WAGGGS, World Organization of Girl Guides and Girl Scouts) aunque esta dejo de funcionar y las mujeres pasaron a ser parte de la OMMS siendo ahora llamadas scout al igual que a los varones. La misión de la OMMS es contribuir a la educación de la juventud, de acuerdo a los métodos y sistemas de progresión establecidos por el fundador del escultismo, Robert Baden-Powell. La OMMS organiza su trabajo en regiones y opera mediante la Conferencia Internacional, el Comité y la Oficina Mundial (Bureau).




EL ESCLTISMO


Educación para la vida
El Escultismo complementa la labor de la familia y la escuela respondiendo a las necesidades que no son resueltas en estos ámbitos. El Escultismo estimula el conocimiento de si mismo, el deseo de descubrir y explorar y ansia el saber.
Los Scouts descubren el mundo, más allá de las paredes del aula, aprendiendo de los demás y enseñándoles lo que ellos saben.

Un movimiento de jóvenes
El Escultismo es un movimiento que crece y se desarrolla. En todas partes, evoluciona y se adapta a las condiciones y a las necesidades locales.

Internacional
Las organizaciones (link en inglés) reconocidas y sus secciones están implantadas en más de 150 países.

La expansión
Desde su fundación en 1907, el escultismo no ha dejado nunca de desarrollarse, agrupando hoy a más de 25 millones de jóvenes, chicos y chicas. En los últimos 20 años, el Escultismo ha duplicado el número de sus efectivos. En España existen más de 100.000 Scouts y se sigue creciendo.
Regiones Scouts en la Organización ScoutMundial.

Abierto a todos y a todas
El Escultismo está abierto a todos/as sin distinción de raza o creencia, conforma a los principios y al método establecidos por su fundador, Robert Baden-Powell.


Un tiempo libre que orienta hacia una meta
Es a través de actividades de tiempo libre y en contacto con la naturaleza como el Escultismo alcanza su meta y contribuye al desarrollo físico, intelectual, social y espiritual de los jóvenes.


Un reto para los adultos
Un medio de ayudar a los jóvenes a crecer y de llegar a una mejor comprensión entre las generaciones. Por su acción, los adultos se forman y adquieren una experiencia que contribuye a su propio desarrollo.


Voluntario
Jóvenes y adultos eligen libremente entrar en el Escultismo


No partidista
El Escultismo no representa a ningún partido ni organización política; lo cual no impide a los Scouts tomar parte activa en la vida de su comunidad y de la sociedad en la que viven, así como en el desarrollo de su país.


Es Escultismo es ...... un método educativo basado en
Un compromiso personal y una ley
La educación por la acción
El trabajo en pequeños grupos
Programas progresivos y atrayentes
El aprendizaje a través del servicio
El contacto con la Naturaleza


Es Escultismo es ...... un ideal de vida:
Una dimensión espiritual
Una dimensión social
Una dimensión personal


LOS SCOUTS ESTÁN COMPROMETIDOS EN...
La educación en valores.
La educación para la paz y el desarrollo.
La educación para la salud.
La educación para la igualdad de oportunidades y la inserción laboral de los jóvenes.
Las educación ambiental.
La educación en la espiritualidad.
La educación para el consumo responsable y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
La educación vial.
La adquisición de recursos para la vida.
La educación para la vida en familia.
La participación y consolidación de los Consejos y Plataformas de Juventud
En la solución del paro juvenil.
En la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer.
La cooperación para el desarrollo.
La integración de los inmigrantes, capas socialmente desfavorecidas, minusválidos, etc.
La difusión y utilidad de las energías renovables.
En la lucha contra las actitudes xenófobas y racistas
La promoción y desarrollo del voluntariado social.
La integración y promoción de las personas con fracaso escolar
(video del Centenario del Escultismo)

FUNDADOR: BADEN POWELL!!!



BIOGRAFIA
Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, conocido por las siglas B.P., nació en el nº 6 de la calle Stanhope (hoy día, 11 de la calle Stanhope Terrace), en el barrio londinense de Paddington, el 22 de Febrero de 1857. Era el sexto varón, y el octavo de los diez hijos del reverendo Baden-Powell, profesor en la universidad de Oxford. Su madre era hija del almirante W.T. Smyth y nieta de Joseph Brewer, explorador de América. Su padrino era Robert Stephenson, hijo de George Stephenson, un pionero en el transporte por ferrocarril.
El padre de B.P. murió cuando solo contaba tres años de edad, quedando la familia sin demasiados recursos económicos. B.P. recibió sus primeras enseñanzas de su madre, y más adelante empezó a asistir a la escuela de Rose Hill, en Tumbridge Wells, donde, a los trece años, consiguió una beca para estudiar en la escuela de Charterhouse. Al principio esta escuela estaba en Londres, pero posteriormente, en 1872, se trasladó al campo, concretamente a Godalming, en Surrey. El hecho de estar más cerca de la naturaleza fue decisivo para su vida.
Siempre estaba deseando aprender algo nuevo. Tocaba el piano y el violín. Actuaba en obras de teatro, haciendo incluso de payaso a veces. En Charterhouse fue donde empezó a desarrollar su interés por la exploración y el conocimiento de los bosques.
En los bosques de los alrededores, B.P. se escondía de sus profesores, cazaba y cocinaba conejos, sin dejar que se delatase su posición. Durante sus vacaciones tampoco perdía precisamente el tiempo. Siempre iba en busca de aventuras con sus hermanos. En una ocasión, realizaron una salida en barca por la costa sur inglesa. En otra ocasión, remontaron el Támesis en canoa hasta el nacimiento del río. Tales aventuras al aire libre ciertamente no eran frecuentes entre los jóvenes de aquella época. Las técnicas y artes que aprendió le fueron de mucha utilidad en su vida posterior.
B.P. no sacaba notas demasiado brillantes en el colegio, como nos revelan sus boletines trimestrales (por ejemplo: "en matemáticas ha abandonado sus estudios por completo", o en francés "podría ir bien, pero se ha vuelto vago y a menudo se duerme en clase".)
Sin embargo, y ya en 1876, se presentó a unas pruebas para entrar en el ejército y sacó el segundo puesto, para caballería, entre varios cientos de aspirantes. En seguida se le destinó, con el grado de subteniente, al 13º de Húsares del cuál más adelante sería nombrado Coronel de Honor, sin tener que pasar por los cursos de entrenamiento oficiales. Ese mismo año fue destinado a la India, siendo un joven oficial del ejército, especializado en la exploración, elaboración de mapas y reconocimiento. Pronto su éxito le llevó a preparar a otros soldados para tales labores. Los métodos de B.P. no eran ortodoxos para aquellos tiempos: pequeñas unidades o patrullas que trabajaban juntas bajo un guía, premiando a aquellos que lo hicieran bien. B.P. recompensaba la destreza de sus pupilos con insignias que recordaban el modelo tradicional del punto norte en la brújula. El actual símbolo scout mundial es muy parecido. En 1883 es ascendido a capitán, a la edad de 26 años.
Más adelante, le destinaron a los Balcanes, Sudáfrica y Malta. En 1889 recibe el mando del 5º de Dragones, con guarnición en Merut (India). Sirviendo en este destacamento escribe un libro titulado "Aids to Scouting" ("Guía para explorar"). Diez años después es destinado otra vez a África para ayudar a defender la ciudad de Mafeking, durante los 217 días que duró el sitío al principio de la Guerra Boer. Sitiado en una pequeña plaza fuerte, rodeado de grandes dificultades y de atacantes numerosos, Baden-Powell se vió obligado, el 13 de Octubre de 1899, a pedir y confiar servicios a los jóvenes de Mafeking. La valentía y los recursos mostrados por los niños del cuerpo de mensajeros de Mafeking dejaron una profunda impresión en él. A cambio, sus hazañas llegan a Inglaterra, y Baden-Powell es ascendido al grado de general mayor y convertido en héroe del Imperio.
Al volver a Inglaterra en 1903 se había convertido en héroe nacional; pero descubre con sorpresa que el libro que escribió en Merut, y que dedicó a los soldados, era usado como libro de lectura por los profesores de todo el país para estimular la observación y las habilidades en la naturaleza, y lo que es más, los dirigentes de las Brigadas Juveniles Católicas lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jóvenes. Baden-Powell se entrevista con el jefe nacional de dichas brigadas, Sir William Smith, y le hace ver que su libro no fue escrito para ser un sistema educativo para muchachos, a lo que el jefe de las brigadas le respondió: "Pues bien, acéptelo en realidad así". A raíz de esta entrevista, y por sugerencia del propio Sir William Smith, piensa en escribir un libro para enseñar a los muchachos a ser fuertes, valerse por sí mismos, poder estar listos para servir a los demás y forjar así ciudadanos responsables y libres. El año 1905 pone manos a la obra.





FUNDACION DEL ESCULTISMO


Después de repetidas entrevistas con pedagogos y cambios de impresiones con dirigentes de asociaciones juveniles, en 1907, entre el 1 y el 9 de Agosto, organizó, en la isla de Brownsea, el primer campamento experimental scout, con 24 muchachos de todas las clases sociales, divididos en cuatro patrullas. El éxito fue tan rotundo que al año siguiente publica en seis entregas quincenales, a cuatro peniques el ejemplar, "Escultismo para Muchachos". Las ventas del libro fueron muy importantes y al final de ese mismo año ya se había traducido a 5 idiomas.
De forma espontánea, grupos de chicos se unieron formando patrullas scouts para poner en práctica esas ideas. Lo que se había pensado para el adiestramiento de organizaciones ya existentes (las brigadas juveniles y Y.M.C.A. fundamentalmente) se convirtió finalmente en el manual de un nuevo movimiento mundial.
El gran conocimiento de B.P. de los jóvenes evidentemente suscitó un interés en la juventud inglesa y de todo el mundo. Desde entonces "Escultismo para Muchachos" se ha traducido a más de 35 idiomas.
En Septiembre de 1908, B.P. abrió una oficina para atender en enorme número de preguntas que le llegaban. El escultismo se extendió rápidamente por el imperio británico y por otros países hasta que se estableció en todas partes del mundo.
B.P., que hasta entonces había compartido sus obligaciones militares con las de animación del naciente escultismo, se retira del ejército en 1910, a los 53 años, gracias al consejo del rey Eduardo VII, que le sugirió que realizaría un servicio más útil para su país en el movimiento scout.
En 1909, unas chicas asistieron a la primera reunión scout en el Crystal Palace de Londres, y preguntaron a B.P. que cómo podrían ser Scouts. Surge entonces el guidismo, cuyo sistema de formación idearía el propio Baden-Powell junto a su hermana Inés. En 1910 se crean los Scouts marinos.
En 1912, año en que sería reconocido oficialmente el escultismo en Inglaterra, B.P. se casa con Miss Olave Saint Clair Soames. Ella fue una constante ayuda y compañía en su trabajo. Tuvieron tres hijos (Peter, Heather y Betty). Olave Lady B.P. sería más tarde conocida como Jefa Mundial de las Guías.
En la estructura del movimiento scout se le presenta a B.P. un problema: ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañan con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades? La respuesta a esta pregunta fue la creación, en 1916, de la rama de los lobatos, ambientada en el "Libro de las Tierras Vírgenes", de Rudyard Kipling, y la publicación del "Manual del Lobato".
Posteriormente B.P. observa que algunos muchachos sienten abandonar la tropa scout al cumplir sus diecisiete años, por lo que sagazmente crearía, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra "Roverismo hacia el éxito". De esta manera, el movimiento scout se presentaba como una completa organización educativa de la juventud.
(video sobre el jefe scout mundial)

SECCIONES!!!


MANADAS


TROPA


CAMINANTES


CLAN DE ROVERS

MANADA!!!

ESQUEMA

Sección integrada por las Manadas de Lobeznas y/o Lobatos con niñas y niños desde los siete y hasta antes de cumplir once años de edad.
Estas secciones podrán optar por operar de manera mixta, es decir con niños de ambos géneros integrados en la misma sección o bien realizarlo en manadas divididas por géneros.
Se organiza según lo establece la literatura básica de la sección: - Cartilla del Lobo Cazador - Cartilla del Lobo Pata Tierna - Cartilla del Lobo Rastreador - Cartilla del Lobo Saltador - Guía para dirigentes de Manada - Actividades educativas para niños y niñas.
El Consejo de Manada, órgano formado exclusivamente por los adultos registrados como dirigentes de la sección, es responsable de la orientación educativa y apoyo en la evaluación de la progresión personal de las niñas y/o niños que integran la sección, del diagnóstico y énfasis en el ciclo de programa, así como de aplicar adecuadamente el Esquema Nacional de Programa Educativo.
La toma de decisiones respecto a las actividades a llevar a cabo dentro de un ciclo de programa es realizada por el Consejo de Roca, el cual está integrado por todos los niños y/o niñas que integran la Manada.
Los elementos del Programa Educativo Scout son: - Marco Simbólico: Ambiente de Fantasía. - Estructura: El sistema de Manada. - Sistema de Progresión Personal: Sistema de Progresión Personal para Manadas.




INSIGNIAS

Lobo Pata TiernaCuando el lobato o la lobezna comienza a trabajar con sus objetivos personales propuestos para el rango de edad de 7 a 9 años.







Lobo SaltadorCuando el lobato o la lobezna ha alcanzado aproximadamente la mitad de los objetivos educativos propuestos para el tramo de 7 a 9 años.







Lobo RastreadorDesde que el lobato o la lobezna ha alcanzado la totalidad o poco menos de los objetivos personales propuestos para las edades de 7 a 9 años.







Lobo CazadorEn el momento en que el lobato o la lobezna ha logrado alrededor de la mitad de los objetivos educativos propuestos para el tramos de 9 a 11 años.







Distintivo de EnlaceLa entregará la seción de Tropa Scout al inicio de la Senda de Enlace, acompañada de la publicación de Bienvenida a la Tropa. Se portará sólo en las actividades de la Tropa y durante este período de enlace.






Insignia de Sección Se entrega en la ceremonia de pase a Tropa Scout y se requiere haber concluido los objetivos de Lobo Cazador, tener mínimo 4 Competencias diferentes, haber obtenido la insignia Vida al aire libre y la Participación institucional.

TROPA!!!

ESQUEMA

Sección integrada por las Tropas Scouts con muchachos y/o muchachas desde los diez y hasta antes de cumplir quince años de edad.
Esta sección podrá optar por operar de manera mixta, es decir con muchachos de ambos géneros integrados en la misma sección o bien realizarlo en tropas divididas por géneros.
Se organiza según lo establece la literatura básica de la sección:
Actividades educativas para jóvenes
Cuaderno de Progresión / Etapas Pistas y Senda
Cuaderno de Progresión / Etapas Rumbo y Travesía
Guía para dirigentes de la Rama Scout.
El Comité de Tropa, órgano formado exclusivamente por los adultos registrados como dirigentes de la sección, es responsable de la orientación educativa y apoyo en la evaluación de la progresión personal de las niñas y/o niños que integran la sección, así como de aplicar adecuadamente el Esquema Nacional de Programa Educativo.
La toma de decisiones respecto a las actividades a llevar a cabo dentro de un ciclo de programa es realizada por la Asamblea de Tropa, órgano integrado por todos los muchachos que integran la Tropa Scout.
La Corte de Honor es el órgano de la Tropa Scout que está integrado por los guías, subguías de patrulla, así como por los adultos registrados como dirigentes de la sección, Este órgano es el responsable de ordenar las operaciones, capacitar y legislar además de definir el énfasis del ciclo de programa.
Los elementos del Programa Educativo Scout son: - Marco Simbólico: Exploración de Nuevos Territorios con un conjunto de amigos. - Estructura: Sistema de Patrullas. - Sistema de Progresión Personal: Sistema de Progresión Personal para Tropa Scout.




INSIGNIAS


PistaCuando un o una joven comienza a trabajar con sus objetivos personales propuestos para el rango de edad de 11 a 13 años.





SendaCuando el o la scout ha alcanzado aproximadamente la mitad de los objetivos educativos propuestos para el tramo de 11 a 13 años.





RumboDesde que el o la joven ha alcanzado la totalidad o poco menos de los objetivos personales para las edades 11 a 13 años.





Travesía En el momento en que el o la scout ha logrado alrededor de la mitad de los objetivos educativos propuestos para el tramo de 13 a 15 años.





Distintivo de EnlaceLa entregará la seción de Comunidad de Caminantes al inicio de la Senda de Enlace, acompañada de la publicación de Bienvenida a la Comunidad. Se portará sólo en las actividades de la Comunidad y durante este período de enlace.


De SecciónSe entrega en la ceremonia de pase a Comunidad de Caminantes y se requiere haber concluido los objetivos de Travesía, tener mínimo 6 Competencias diferentes, haber obtenido la insignia Vida al aire libre y la Participación institucional.

CAMINANTES!!!

ESQUEMA

Sección integrada por jóvenes desde los catorce y hasta antes de cumplir dieciocho años de edad.
Esta sección podrá optar por operar de manera mixta, es decir con jóvenes de ambos géneros integrados en misma sección o bien realizarlo en comunidades divididas por géneros.
Se organiza según lo establece la literatura básica de la sección.
El Equipo de Dirigentes de Comunidad, órgano formado exclusivamente por los adultos registrados como dirigentes de la sección, es responsable de la orientación educativa y apoyo en la evaluación de la progresión personal de los jóvenes que integran la sección, así como de aplicar adecuadamente el Esquema Nacional de Programa Educativo.
La toma de decisiones respecto a las actividades a llevar a cabo dentro de un ciclo de programa es realizada por el Congreso de Comunidad, órgano integrado por todos los jóvenes que integran la Comunidad de Caminantes.
El Comité de Comunidad es el órgano de la Comunidad de Caminantes que está integrado por los coordinadores de cada equipo, los lideres de proyecto, así como por los adultos registrados como dirigentes de la sección. Este órgano es el responsable de ordenar las operaciones, capacitar y legislar además de definir el énfasis del ciclo de programa.
Los elementos del Programa Educativo Scout son: - Marco Simbólico: Desafío de vivir su propia aventura. - Estructura: Sistema de Equipos. - Sistema de Progresión Personal: Sistema de Progresión Personal para Caminantes.
La promesa de patrulla es:"Prometo serte fiel, leal a mi patrulla, descubrir a cada paso la verdad y aceptar el reto que toda nueva expedición me da."




INSIGNIAS



BúsquedaMomento: al inicio de los objetivos intermedios.Sentido: exploro caminos diversos.



EncuentroMomento: al 30 - 40% de los objetivos educativos.Sentido: elijo mi camino.




DesafíoMomento: al 70% de los objetivos educativos.Sentido: sigo mi camino




Distintivo de EnlaceLa entregará la seción de Clan de Rovers al inicio de la Senda de Enlace, acompañada de la publicación de Bienvenida al Clan. Se portará sólo en las actividades del Clan y durante este período de enlace.



Insignia de SecciónSe entrega en la ceremonia de pase al Clan de Rovers y se requiere haber concluido los objetivos de Desafío, tener mínimo 6 Competencias diferentes, haber obtenido la insignia Vida al aire libre y la Participación institucional.